Pedagoga de profesión desde hace 20 años, sus días y horas transcurrían en las aulas, rodeadas de niños y niñas. Su pasión era educar. Pero en el 2013 su vida dio un giro de 180 grados cuando José Alberto Selmo, presidente de @Unikradio descubrió su voz.

Desde muy pequeña, cuenta Elisa, se inclinó por la lectura, siempre era invitada a leer los salmos en la iglesia. Le decían “lees muy bien, vuelve el próximo fin de semana”. Así se empezó a escribir su historia. Sus incursiones en el mundo eclesiástico le creando el hábito de hablar en público, perdiendo el miedo escénico.

Al ser descubierta por un profesional de la radio, Elisa decide iniciar sus estudios formales con la Comunicación. No se detuvo, no se limitó, compartiendo su trabajo de educadora con le apasionado mundo de la radio.

Nos cuenta: “Esa primera vez de estar en radio como invitada, me trae lindos recuerdos, hablaba sin parar y recuerdo que el ‘master’ de la emisora me dijo, tu te escuchaste y dije ‘no’, y me dijo ‘tienes una hermosa voz’, lo demás es historia. Me preparé académicamente, con destacados profesionales de la locución nacionales e internacionales”.

Locución comercial

Para Elisa, la locución comercial fue muy importante en sus primeros años, pues “he trabajado para grandes e importantes marcas del país. Escucharte en radio y tv, da una satisfacción única, confirmando que el trabajo arduo en prepararme académicamente tiene sus frutos”.

La imagen y voz de Dandotijera afirma que cada locutor o talento de voz tiene su propio registro y esencia, y “como la voz emerge del ser, tal vez mi voz fuerte, pero pausada, es buscada por marcas para describir sus producto”.

Al inicio su fuerte era la voz comercial y nos cuenta que esta “actividad me apasiona y que me hizo adentrarme a la locución, como talento en varios programas radiales, siendo ‘Dandotijera’ mi buque insigne, programa de espectáculos que se transmitía por Unikaradio cada viernes y que despertaba curiosidad, pues la sinopsis del programa era hablar del espectáculo internacional, con un toque de chiste y picardía, pero siempre respetando a las personas”.

Con pasos firmes

Dandotijera fue creciendo. Su estilo estaba calando en la preferencia de loos dominicanos. Y es ahí cuando le llega la invitación para tener un segmento en el programa radial “Sin tacones ni Corbatas” por la Nota 95.7- Es ahí que Dandotijera vife la felicidad del contacto con el público a través de sus llamadas.

Luego, cuenta Elisa, recibe la invitación para ser talento en “Al aire con Carlos Torres”, por la Nota 95.7, una revista diaria matutina.  Es en ese momento que deja de ser “Dandotijera” para trabajar su marca personal como Elisa Carolina, catalogada por ella como “una experiencia inolvidable”.

En el 2018 entra al programa matutino especializado en Salud “Vive Sano”, por Neón 89.3, compartiendo micrófonos con la productora y conductora general, la periodista Elizabet Gutiérrez. En este espacio logró posicionar su segmento educativo, donde hablaba de la importancia de educar, con consejos y anécdotas.

Abriendo las alas

La suerte le siguió sonriendo a Elisa, pues recibió una llamada de los ejecutivos del canal GI televisión Canal 56, para realizar Dandotijera TV, un proyecto que fue todo un reto. ¿Por qué? Era un programa diario que traía su propio afán y exigencias. Ahora debía estar pendiente de invitados, ropa, contenido, guion, “en fin, una experiencia enriquecedora, que me dio una seguridad increíble”.

“Después de marzo del 2020 la comunicación cambió y hubo que tomar la decisión de salir del aire. En la actualidad, sigo en ‘Sin tacones ni Corbatas’. Feliz de ser talento y ser designada por sus productores como la que inicia el programa, para así darle paso a los que también conforman el staff de excelentes profesionales”.

En el 2019 fue nominada a los Premios Gardo y ahora en este 2020, como “Locutora de programa especializado”. Confiesa sentirse orgullosa de lo que ha logrado y de tanta gente linda que ha conocido, artistas internacionales y nacionales, pero sobre todo trabajar para marcas importantes, “ser la voz que los identifica”.

Concluye diciendo: “Agradecida de cada paso, de cada trabajo realizado, por que significa que el esfuerzo ha valido la pena. Sigo trabajando el área de mi profesión, tengo un blog educativo “Instruyendo” ahí pongo mi creatividad y doy consejos, todo lo concerniente a mi profesión, soy Embajadora de Aldeas Infantiles SOS, en fin, la comunicación ha sido el hilo conductor para ser esa maestra que comunicará el sentir de mi profesión y ser la voz de los niños y niñas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí