“Las madres deben priorizar la calidad del tiempo, nunca la cantidad, pues en los pequeños detalles pueden encontrarse excelentes resultados como madres, Lo explico con un ejemplo, hacer cosas con los hijos que perduren en el tiempo, como invitarlos a comer en su propia casa, usando su mejor vajilla. Crearles momentos memorables que sean exclusivos para ellos”.
Con estas palabras, la periodista Marta Quéliz, editora de la sección La Vida del Listín Diario, envía sus consejos a las nuevas madres que tienen que comparten la maternidad con trabajos demandantes, Quéliz, que reconoce que la maternidad despertó en ella el amor más hermoso e infinito, también comparte un simple, pero poderoso, mensaje:
“Nunca dejen de ser mujeres, aun cuando la maternidad coquetee con adueñarse de tu esencia. Hay que recordar que, antes de ser madres, somos mujeres, y que es defender nuestro género lo que nos ayudará a desempeñar mejor el rol materno”.
Sobre la maternidad nos cuenta: “Es algo inexplicable que te convierte en madre de todos los niños y niñas del mundo, porque inmediatamente, cuando ella llega se suma o se maximiza la sensibilidad. Siempre he sido muy llorona, pues vengo de una familia en la que las lágrimas están a la orden del día, pero después que tuve mis hijos, lloro con mayor facilidad”.
Ser madre
Ser madre, explica Quéliz, es el compromiso más serio que como mujer pueda asumir. Es un privilegio divino que se debe agradecer, pero también es esa responsabilidad que, a veces, atemoriza y otras tantas hasta divierte.
“Maternidad es ser el sostén que necesitan tus hijos para avanzar en la vida, para caminar seguros por el sendero del éxito y, sobre todo, para descansar sus penas cuando las cosas no salen como desean. Es hasta dejar de ser tú, para convertirte en ellos y sentir con mayor intensidad su dolor y sus alegrías. En mi caso, ahora tengo dos hijos más: Deborah y Alejandro, las parejas de mis hijos”.
¿Su mayor regalo? La maternidad lo ha cambiado todo y le ha regalado la bendición más hermosa de la vida. Indica: “Definitivamente, ser madre es lo más bello que me ha pasado en la vida. Estoy agradecida del Señor porque me ha dado los dos hijos más espectaculares del mundo. En Manuel Enrique y Dalia Margarita tengo a dos aliados, dos seres que me empujan a seguir aun cuando las fuerzas amenazan con dejarme caer. La maternidad también me adelantó el paso para ser la abuela más feliz del universo”.
Una búsqueda constante
El balance entre el trabajo y el rol de madres es una búsqueda constante. Asegura que no ha sido fácil, pero su clave ha estado en priorizar la calidad del tiempo.
Agrega: “Qué tanto puedo dar al medio sin desmeritar mi compromiso con mi profesión y sin debilitar mi rol materno. Establecer un balance y compensar mis ausencias en ambos escenarios, me ha dado resultado.
Involucrar a mis hijos en lo que hago y que ellos sepan que es mi pasión, también me ha dado resultado. Eso sí, ellos siempre han sido mi debilidad, sólo sustituidos por mi nieto hermoso, Daniel Enrique”.
La nueva realidad
¿Cuál es el mayor reto u oportunidad que tienen los medios impresos en República Dominicana? Marta Quéliz nos responde: “Lo primero, es entender que ya los periódicos impresos no están para dar noticias, sino para informar, orientar y llevar soluciones a través de investigaciones que hagan la diferencia con el diarismo. Es la única manera de permanecer por un tiempo más con vida”.
Otro reto, indica Quéliz, es lidiar con la Inteligencia Artificial (IA) que ya comienza a “sustituirnos, aunque no a eliminarnos. Siempre seremos necesarios. Auxiliarse de esta plataforma será de gran ayuda para la búsqueda de contenido interesante y de valor que, con la supervisión humana podría generar temas de interés”.
Destaca que, una vez se conoce lo que realmente está pasando con los medios, se podrá entender mejor el desenvolvimiento de estos como empresa, no como un servicio puro y simple a la comunidad.
“Si bien es verdad que, los medios están para mantener informada a la población, también es cierto que para poder subsistir han tenido que cambiar su modalidad de alcance, recurriendo a otras formas de hacer negocio. Cuando las organizaciones conocen y comprenden esta realidad, se hace más fácil la realización de un trabajo más plural, más integrado y de mayor impacto positivo en la sociedad. Esto permitiría generar espacios
de investigación que repercutan en una gestión efectiva sin desvincular la esencia de la comunicación”.
Desafíos
Las secciones de estilos de vida de los medios tienen muchos desafíos, pero Marta nos comparte tres de ellos: “El primero: reinventarse en la búsqueda y puesta en página de contenidos de valor que rompan con los esquemas de “prensa rosa” que por años han definido este tipo de secciones”.
Los dos siguientes son tomar la decisión de auxiliarse de las tecnologías modernas para llegar a una audiencia más amplia y exigente; y, por último, diversificar los temas y conocer cuáles son los gustos de las audiencias para complacerlos y lograr mayor visibilidad. Todo sin afectar la ética y el periodismo responsable”.
Responsabilidad periodística
Al ser cuestionada sobre la responsabilidad del periodista con su medio y sus audiencias. Queliz comienza con una frase que aprendió de su madre: “La ética está en la formación, no en la profesión”.
Concluye: “Cuando tienes esto claro siempre vas a asumir con responsabilidad lo que haces, no importa de qué carrera se trate. Ahora bien, en periodismo, esto salta a la vista, y ser responsable con lo que haces es lo que habla de ti y de tu medio, de tu integridad como profesional y de la credibilidad de donde trabajas. Si aseguras estas cosas, entonces, eres responsable con tus audiencias que, al final del día, es lo más importante.
Venir de una familia responsable, con padres y hermanos responsables, te hace más fácil lograrlo en todo lo que haces”.