Lissette Selmán: Un referente del buen hablar y la palabra

0
226

He recorrido todos los roles, delante y detrás de las cámaras y si uno me ha gustado el otro también

Desde niña le gustaba la literatura, es una ávida lectora. Saboreaba escribir poemas. En la Universidad sus compañeros la preferían para las exposiciones. Ese fue el origen de todo el camino que ha recorrido. ¨Nunca me imaginé que terminaría en esto. Me hubiese hasta reído porque nunca pasó por mi mente. El fluir de la vida y aprovechar cada oportunidad como llega produjo ese giro tan importante en mi vida personal y profesional¨.

Vive frente al mar. Empieza con el agradecer conectada con la naturaleza. Cada día que pasa se hace consciente de que todo es un regalo: respirar, ver, hablar, caminar, tener un techo, trabajar y obtener bocado. ¨Son hechos que damos por sentado y son regalos¨ reflexiona la veterana comunicadora ganadora de múltiples reconocimientos, tales como: Inmortal de la Locución, siendo ascendida a la Cabina de la Fama, por el Círculo de Locutores Dominicanos, obteniendo durante varios años el galardón Micrófono de Oro como locutora de noticias y maestra de ceremonias; asimismo, el galardón en la categoría de Mejor Locutora; en Premios Casandra, Soberano, entre muchos otros.

En el marco e sus prácticamendte 40 años en la comunicación le realizamos las siguientes preguntas:

1. ¿Crees que en la comunicación todo está hecho?
La comunicación es dinámica, como cualquier otra actividad humana y va modificándose según lo va haciendo la sociedad. La creatividad es ilimitada y siempre es posible utilizar nuevos recursos en un mismo mensaje, depende del momento, el contexto y el blanco de público, etc, … No me atrevería a ser tan absoluta sin saber sobre todo en función de qué se afirma que todo está hecho.

2. Eres un referente del buen hablar y la palabra en la República Dominicana. ¿Qué opinas del cambio que ha tenido la comunicación comparado con aquellos tiempos?
Hemos perdido calidad en la forma de expresarnos. Defiendo el hecho de evolucionar, de ir
adecuándonos a los tiempos, porque quien no lo hace se queda en el pasado, anclado y desfasado. Uno tiene que avanzar, pero hay cosas que no tienen por qué cambiar. Lo mismo que los valores. Por ejemplo: respeto, integridad, honestidad, disciplina, … porque por más que avancemos y las cosas sean diferentes no tienen que cambiar porque nos garantizan la convivencia armoniosa y un largo etcétera.

Lo mismo pasa con la comunicación, ciertamente hasta en las noticias hay más flexibilidad, que yo veo bien, pero hay que cuidar la esencia de las cosas. Una es ser menos rígido –al estilo de hace algunos años- y otra es involucrar una opinión. Deja de ser un noticiario para convertirse en un espacio de opinión, que no es lo mismo. En los noticieros internacionales la opinión nunca está. Aquí tenemos la tendencia de no ser originales, incluso copiamos influencias más cercanas, la que nos llega de Estados Unidos. De hecho, por esto tenemos tanto ¨spanglish¨ en el medio.

3. ¿Cuál de las áreas en la que has estado te causa mayor satisfacción?
He recorrido todos los roles, delante y detrás de las cámaras y si uno me ha gustado el otro también. Son espacios diferentes con un mismo fin, desde conceptualizar una idea, escribir un contenido –reportaje, guión-, hasta dar la cara forma parte de la misma pasión de comunicar.

Siempre me hice consciente de la función que uno representa para enlazar un hecho y la sociedad. Cada una ha sido fascinante. Me mueve la chispa de hacer televisión en vivo. Le pone un mayor reto, le adiciona sal y pimienta.

4. Normalmente cuando hablamos de trayectoria nos enfocamos en lo vivido positivamente, ¿Existe una experiencia negativa que te haya marcado en los medios de comunicación?
Ninguna que me haya hecho dar un paso atrás, arrepentirme del oficio. Al contrario, dificultades muchas; sin embargo, me han hecho conocer dificultades que tenía o talentos que he tenido que pulir precisamente para superarlas y salir a flote.

He sido dichosa de recibir por lo mismo que trabajé desde el primer momento: crear una imagen de respeto, que me propuse al saberme expuesta. Las dificultades me han hecho más fuerte. No han sido tantas como tal vez otras personas han tenido que afrontar. Nunca he tenido una experiencia negativa como para sacudirme y decir lo dejo, no más.

5. Cuando una mujer tiene más edad obviamente tiene más experiencia, trayectoria, conexiones; sin embargo, es cuando los medios la quieren apartar por las canas, las libras, la edad, … ¿Volverías a la televisión?, ¿Tienes algo pendiente que te gustaría realizar en los medios de comunicación?
Se da más en países como el nuestro, los más avanzados valoran por encima de cualquier cosa la experiencia. Obviamente la imagen es fundamental y para nosotras el desafío y el deber es mantenernos equilibradamente agradables a la vista, es parte de la tarea sin duda alguna. En nuestra sociedad tiende a valorarse más el cuerpo que el intelecto.

Si hacemos un repaso por los medios internacionales podemos ver que las personas que ya pintan canas son las mejores valoradas y pagadas por esa experiencia. Lo que nos toca es ir evolucionando con los tiempos, desarrollando nuevas habilidades y felizmente las
plataformas digitales nos dan la oportunidad de mantenernos presentes sin necesidad de tener que tocar puertas a ningún medio.

En mi caso es totalmente diferente. Recientemente recibí una propuesta para regresar a la televisión. Lo aprecio y lo valoro desde lo que eso representa. Siempre hay mucho que dar, mucho por hacer. Nunca me siento que lo he hecho todo o que llegué a lo máximo o estoy realizada. El día que uno piense eso comienza a decaer y a impedirse el aprender que para mí es una constante.

6. La mujer en algunos aspectos ha figurado como decorativa, puesto que muchos medios se enfocan en lo físico y no en el intelecto. ¿Qué sugieres a los directores de medios y especialmente a las mujeres en los medios de comunicación?
La recomendación va más a las mujeres que a los directores de medios. En la medida en que nos preparamos, respetamos y que, en el quehacer, en el día a día, vamos demostrando que somos más que figuras bonitas y decorativas, en esa misma medida vamos ganando un espacio y, además, calidad moral para exigir ese lugar que nos corresponde. Es una tarea constante, hemos avanzado mucho, pero aún hay tanto que hacer en ese sentido.

Insisto más en el consejo hacia las mujeres porque en la medida que no tiene fuerza moral, en esa misma medida no tiene más poder para exigir y hay que saber que no a todo se le dice que sí – me refiero a oportunidades de estar delante de una cámara y demás- porque cuando esa propuesta va de la mano con minimizar tu capacidad intelectual y tu desempeño ante la cámara, yo creo que uno tiene que revisarse.

A eso es que yo digo que no a todo se le dice que sí (para que no se mal interprete con propuestas indecentes. Hablo de minimizar nuestra capacidad para desempeñar un rol en un determinado espacio).

Porque visto está, que por el hecho de ser hombre no hay inteligencia ni talento para tener un rol dominante. En los medios de comunicación hay mucho que superar todavía. Tiene que haber lógica, depuración de quiénes están en los medios, poner filtros. ¡Para incidir en la sociedad es a través de la radio y la televisión!

7. ¿Cómo quieres ser recordada?
Como alguien sensible, que intentó ser lo mejor que pudo y puso lo que era y lo que hacía al servicio de las mejores causas. ¡Con eso me bastaría!

8. ¿Cuál es la satisfacción del poder y la influencia que te han dado los medios de comunicación?
 Ser la voz para los que no tienen. Eso va para las personas, animales y naturaleza.
 Saber que desde mi rol yo puedo inspirar a otros a ser mejores. Lograr sus intenciones, a recordarles que a pesar de las dificultades la vida es bella, que todo tiene un propósito, que efectivamente la vida no es color de rosa, no es una línea ascendente de manera permanente, que todos tenemos altas y bajas; pero que siempre tenemos a alguien que nos da ese soporte que hemos venido a esta vida con una mochila cargada con todo lo que necesitamos para lograr lo que queramos y que la imaginación es el límite.

9. ¿Cómo es tu día a día fuera de las cámaras, los escenarios y las luces?
Bocado para el alma. De nada sirve ni la técnica ni el cuerpo despampanante si en la mente y en el corazón hay nada. Eso se transmite y por eso lleno mis días, en paralelo con mi trabajo, con alimentar mi alma y mi cerebro.

Leo, escribo, medito, tengo espacios de reflexión, de revisión constante para tratar de enmendarme y encuentro un montón de cosas que necesito mejorar. Eso es parte de mi día y lo que mantiene mis pies en la tierra. Vivo con dos perros. Amo a los animales y la naturaleza.

Actualmente Selman ofrece entrenamientos, tutorías personalizadas a ejecutivos, escribe textos, guiones, es maestra de ceremonias, les pone voz a documentales. Recientemente participó en una película, retomó en la Pandemia escribir un libro; al igual que su canal de YouTube y Podcast. Pronto estará en televisión dominicana con una propuesta muy interesante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí