Desde su juramentación como presidenta de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales (ADCS) hace un año, Mirna Pimentel asumió el reto y compromiso de apoyar a sus miembros en todos los procesos de cambios que experimenta el gremio y la sociedad, destacando que “el periodista de la crónica social hace grandes aportes a la sociedad a través de su trabajo”.

Sobre la entidad que dirige, fundada el 4 de marzo del año 2000, indica que es una asociación sin fines de lucro que agrupa a más de 140 periodistas de la crónica social en la República Dominicana y que promueve un ejercicio profesional cabal y de respeto.

Desde su fundación, la ADCS tiene una visión clara, “ser una asociación con prestigio y credibilidad que unifique a los profesionales de la crónica social en pro de cultivar y desarrollar un ejercicio periodístico más humano y ético, además de ser reconocida socialmente por su trabajo solidario”.

Pimentel destaca que “la crónica social aporta una muy significativa cuota para proyectar, dar vigencia o visibilidad a un producto o lugar, así como a personalidades que rigen la vida económica y social de una nación y esto se traduce en beneficios tangibles e intangibles para ellos, sus organizaciones e intereses”.

En esa línea, indica Pimentel, la asociación tiene el reto y el compromiso de trabaja en el empoderamiento de sus afiliados, impulsando cursos, talleres, diplomados y otras facilidades educativas, a fin de que adquieran nuevas competencias que se constituyan en ventajas competitivas y puedan garantizarles el acceso a mayores y mejores oportunidades para su crecimiento personal, profesional y social.

Desde su creación ha tenido varias juntas directivas, dirigidas por un grupo de profesionales de alto calibre, que en periodos de dos años han desarrollado planes de trabajo que le ha permitido a la ADCS crecer de forma sostenida. ​

Han sido presidentas de la Asociación las periodistas Cándida Ortega, Aurora Martínez, Doris Javier, Claudine Nova, Yenny Polanco Lovera, Wanda Sánchez, Jacqueline Ramos y Rosa Arredondo.

Una gestión de retos
A la actual presidenta de la asociación, le tocó asumir todavía con la pandemia del Covid-19 y sus secuelas. Agrega: “Desde hace tiempo deseaba dirigir nuestro gremio y me ha tocado dirigirlo en medio de tantas dificultades por la terrible pandemia que sigue afectando al mundo. Pero, con la fe puesta en Dios y la fortaleza que siempre me acompaña, seré perseverante hasta conseguir los objetivos que me he propuesto con la
ayuda del gran equipo que me acompaña”.

Afirma que la crónica social, con la pandemia, ha sido uno de los sectores más afectados, por lo que “necesitamos urgentemente un replanteamiento de nuestro rol ante la sociedad, revisión de objetivos y reposicionamiento de nuestra labor. Tenemos que hacer un arduo trabajo de recuperación y adaptación… en eso estamos”.

Pimentel nos cuenta que su gran deseo y enfoque es unificar más al gremio, promover la empatía para que, con responsabilidad, “todos asumamos nuestro rol dentro de la asociación, de manera comprometida y responsable, para que nuestra entidad siga floreciendo y creciendo en valores, que en ella encuentren un refugio, una casa donde tendrán apoyo… despertar el orgullo de ser cronista social”.

Buscar el romanticismo
La presidenta de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales afirma que la crónica social, hoy en día, tiene un corte más comercial, pero que, desde sus medios, las cronistas deben recuperar y destacar el lado romántico, la belleza en sus letras y la elegancia de los eventos.

Agrega: “Nos enfrentamos a las limitaciones de espacios en los medios impresos en los que trabajan muchas de nosotras, sin embargo, al mismo tiempo tenemos todas las posibilidades que brindan las plataformas digitales y las redes sociales. Debemos seguir buscando alternativas”.

Exhorta a los profesionales de la crónica rosa a no alejarse de la magia de los detalles, pues, la mayoría de las veces, son de interés del lector, despertando su interés por lo que se describe, sin olvidar  investigar para hacer un poco  de historias de los protagonistas.

Pimentel recordó que “que trascender en un trabajo, no sólo depende de la profesión, sino de la preparación que tengamos para enfrentarnos a las vicisitudes y desavenencias, que vamos encontrar en cada paso que demos y peldaño que subamos”. 

La mujer detrás de la posición
Al hablar de sus fortalezas, Mirna Pimentel nos cuenta con determinación en los ojos que es “una mujer muy perseverante y cuando creo algún proyecto le pongo todo mi entusiasmo y pasión”.

La periodista y comunicadora, es productora y conductora del programa Socializando con Mirna, y, por mucho tiempo, fue coordinadora de Sociales y Espectáculos de los noticieros estelares de los canales 23 y 21.

La televisión no fue su única pasión, ya que además fue editora de los suplementos especiales de Sociales del periódico Primicias, así como columnista. “A medida que me iba preparando, seguí avanzando hasta que ingresé a la crónica social con un programa que llamé Socializando TV, hoy Socializando con Mirna, con 28 años ininterrumpidos. Como cosa curiosa, el canal que me vio nacer en los medios televisivos, el canal 58, Carivisión,
hoy es el canal 26”.

Como reportera dejó sus huellas por los programas Buenos Días Santo Domingo y Tiempo de Impacto, llegando a cubrir la fuente del Palacio Nacional. Como gremialista hizo vida en la Federación Dominico Internacional de Mujeres Empresarias (FEM), en la Asociación de
Cronistas de Arte (Acroarte) y el Círculo de Locutores Dominicanos (CLD).

Su trayectoria en los medios y su labor social en las entidades sin fines de lucro, la hizo merecedora de innumerables reconocimientos por su trayectoria en varias instituciones, incluyendo el Club Rotario, la Embajada Cultural Española y la Facultad de Hostelería de Utesa, además de ser agasajada con el Galardón FEM, que reconoce la labor de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí