Esmerlin Thalía Molina Contreras, oriunda de Palo Verde, Municipio Castañuelas, provincia Montecristi. Egresada de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) con el título de licenciada en Comunicación Social (Magna Cum Laude).

A sus 24 años de edad, tiene 5 años ejerciendo como reportera de calle, periodista redactora en periódico digital, realización de reportajes, lectura de noticias y también es maestra de ceremonias.

Actualmente se desempeña como locutora de la emisión estelar de Noticias Cibao Visión en Telemedios Dominicana, Canal 25. Ha tenido la oportunidad de dirigir el departamento de prensa y coordinar los noticiarios. En sus inicios, en la primera emisión de Noticias Cibao Visión, era productora y conductora de dicho informativo.

Es segmentista de noticias del programa 25 Grados al Mediodía. Forma parte del espacio radial Al final de la tarde con Jordi por la Digital 95.5 FM.  Además, es presentadora del sorteo de loterías La Suerte Dominicana, que se transmite por Digital 15 y Teleuniverso Canal 29.

Recientemente fue reconocida por su labor periodística, nominada en el renglón Periodista Destacada del Cibao- en Premios La Flor 2023.

Le apasiona el Periodismo de Investigación, ‘‘ese que escudriña hasta encontrar la verdad de los hechos’’, por lo que en algún momento le gustaría especializarse en esta área y tener un espacio propio para ejercer el periodismo a profundidad.

Casualidad, nunca lo buscó
‘‘El periodismo para mi es una serendipia’’ así define Esmerlin Molina el periodismo; aunque es su gran pasión, estaba rezagada en la idea de que esa no era su área.

‘‘Por mi forma de ser -muy formal-, mis compañeros de universidad desde los dos primeros ciclos me cuestionaban el por qué no me gustaba el periodismo porque a su juicio era la línea que encajaba con mi personalidad, yo me rehusaba y recuerdo que siempre respondía ¿yo periodista? pero nunca en la vida ¡eso es muy peligroso! Me gusta la conducción de un programa y hacer entrevistas, no el periodismo.’’

A Molina el periodismo la eligió cuando el señor César Hernández -director de Telemedios Dominicana, Canal 25-, le da la oportunidad de incorporarse al equipo de prensa para realizar reporterismo. ‘‘Siempre estaré agradecida de él por esa oportunidad; fue quien me permitió descubrir que nací para ser periodista’’.

Aprendizajes
Esmerlin se identifica con la frase del periodista polaco, Ryszard Kapuscinski, ‘‘para ser buen periodista hay que ser buena persona’’. Y sustenta que el periodismo le ha enseñado a ser una persona más fuerte, empática y humana.

‘‘Esta profesión cuando la realizas con ética, profesionalismo y mucho respeto, eleva tu calidad humana’’.

Desafíos, cualidades y visión del ejercicio periodístico
Lo joven periodista considera que el buen profesional de esta área debe ser responsable, ético, humano y apasionado por la verdad.

En cuanto a los retos, afirma que el periodismo mismo es un reto. El profesional de esta área cada día tiene nuevos desafíos que ponen en peligro su vida, tales como: las huelgas, dar información veraz, dar a conocer hechos que involucran personas de poder y denunciar injusticias que pueden afectar intereses.

Nos cuenta que lo más difícil con lo que ha lidiado a lo largo de su carrera como periodista, fue continuar llevando información en medio de la pandemia del COVID-19, en contra de sus padres, especialmente de su padre, quien le propuso que regresara a su pueblo hasta que se controlara el virus.

‘‘Fue difícil luchar contra ese gran desafío, no solo de la pandemia, sino también, el de por primera vez llevar la contraria a mis padres, que sé que lo hacían por el temor a perderme’’.

Sustenta, que la desinformación y las noticias falsas representan uno de los mayores desafíos para el periodismo actual y futuro.

‘‘El periodismo a futuro tendrá mayores retos y es que las redes sociales, el periodismo digital y la inteligencia artificial son herramientas que, si bien aportan y brindan oportunidades con agilidad, también son armas letales sin son utilizadas de manera incorrecta o mal intencionada’’.

Considera que emitir una opinión en un medio, cubrir una noticia y difundirla en las redes sociales, no acredita a una persona como periodista; por lo que, desde su posición, apegada a una visión periodística objetiva, respetuosa y empática, pretende seguir luchando para que el ejercicio periodístico en algún momento sea regulado.

¿Quién es Esmerlin Molina?
Thalía, como la llaman sus cercanos, es una persona optimista, responsable, noble, humilde, y genuinamente sencilla. Algo que resalta en su personalidad es la dedicación y excelencia con realiza su trabajo.

Es un ejemplo de superación, perseverancia, enfoque y la muestra de que la suerte se reduce al trabajo y que mientras más nos esforcemos más dichosos seremos; de que el éxito no tiene nada que ver con nuestro lugar de procedencia, sino con nuestra capacidad de colocarnos en el lugar que queremos estar; y de que, la humildad, la fe y la disciplina nos elevan.

De igual forma, se caracteriza por su sentido de solidaridad para ayudar a quienes desean crecer profesional o personalmente.

“Cuando yo no sabía nada del mundo periodístico o de los medios de comunicación, a mí me enseñaron y explicaron todo, por lo que no me cuesta enseñar a otros. Para mí el conocimiento que no se comparte, se estanca.”

Ese amor hacia el prójimo la motivó a ser parte de la directiva de la fundación Los Cerecenses, situada en Los Cerezos, Municipio Restauración en Dajabón, la cual contribuye con la mejoría de vida de adultos y niños con grandes precariedades que viven en esta localidad.

‘‘Ama con locura su familia’’. Es amante de las auroras, los atardeceres y los encantos de la playa; siendo el mar su lugar de paz.

Es feliz con cosas tan simples, como comer piña, queso, pastas y el moro de gandules con carne de res y ensalada mixta que prepara su madre. Disfruta organizar su closet en su tiempo libre. Le gusta leer libros literarios, novelas, cuentos e historias. Prefiere la música romántica, específicamente de Ricardo Arjona y la bachata de Frank Reyes.

De Monte Cristi a Santiago de los Caballeros
Hablar de su transición de mudarse de Monte Cristi a Santiago es un tema sensible para Esmerlin, nunca se había separado de su familia hasta el 2016 cuando decidió cambiar su residencia a la cuidad Corazón para estudiar. Cuenta que durante 4 meses lloró todos los días porque se puso el reto de no visitar a sus seres queridos durante su primer cuatrimestre universitario y así mantenerse firme con su decisión.

‘‘Cada fin de semana me daban unos deseos enormes de tomar una guagua de transporte público e irme a mi casa y recostarme en esa habitación, que aun 7 años después de no poder contemplarla todas las noches, cada vez que voy a mi casa, me reconforta. Fue difícil adaptarme, pero hoy digo que ese gran sacrificio valió la pena’’.

Exhortación a todos los jóvenes periodistas y comunicadores
 ‘‘Prepárense, sean disciplinados, auténticos, humildes, muy perseverantes y nunca abandonen sus principios y valores. La confianza en Dios y en sí mismo, el talento y la disciplina, abren, muchas puertas, no se necesita más’’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí