Netiqueta: normas de comportamiento generales en Internet.
De la misma manera en la que existen códigos para comportarnos en los entornos presenciales, igualmente coexisten en internet con la finalidad de una sana convivencia en el mundo digital. A esto se le llama netiqueta o etiqueta net.
Aunque en muchas ocasiones se vincula a los community manager al administrar cuentas profesionales y gestionar comentarios, todos los que estamos involucrados en el mundo digital deberíamos de conocer al respecto. Se trata del conjunto de reglas para regular el comportamiento digital del usuario para mantener un ambiente sano y seguro.
La palabra netiqueta es un acrónimo coloquial del inglés ¨network etiquette¨, etiqueta de la red, un conjunto de convenciones sociales que facilitan la interacción en el mundo digital.
Estas normas no solo alcanzan las redes sociales, también los correos electrónicos, foros, blogs, sitios web, chats, reuniones virtuales, videollamadas, congresos remotos, foros de discusiones; inclusive un grupo que da noticias. También aplicaciones y herramientas que utilizamos en Internet. Al mismo tiempo, no es un manual para indicar la forma ideal en la que convivimos en línea.
Especialmente en los blogs se pretende: soberanía del autor, complementariedad de los comentarios y veracidad de la identidad del comentarista.
De acuerdo a Mar Castro, experta en competencias digitales y habilidades de comunicación y pionera en la investigación y difusión de la Netiqueta en España, la netiqueta nos apoya en la diferenciación de los perfiles, la construcción y el desarrollo de la marca personal y la elaboración de la reputación digital. Ella nos recomienda conocer el papel que ocupamos en cada momento para relacionarnos de una manera correcta, controlar la imagen que proyectamos desde la óptica de la ortografía y la gramática, ser empáticos y flexibles con los errores ajenos.
¡No es netiquetas!
No se recomienda comportamientos tóxicos: comentarios negativos de manera habitual, hablar de nosotros todo el tiempo. Una buena sugerencia es compartir contenido de terceros. No ser solidarios, en vez de apoyar a otros usuarios a resolver consultas o dudas. Copiar contenido de terceros sin mencionar el autor.
La Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores (IEBS) nos comparte 10 reglas de las netiquetas:
#1 Preséntate de forma adecuada
La forma en que interactúas en la web es reflejo de tu interacción en el mundo físico. Por eso se recomienda ser amable, educado y atractivo — igual que en la vida real—
- Evita el uso de mayúsculas: ¿Alguna vez has sentido que cuando te escriben en mayúscula es como si te estuvieran gritando? Trate de no utilizarlas en ningún tipo de conversación, menos si ésta es a nivel profesional.
- Utiliza un lenguaje neutro que cualquier persona pueda entender, de esta forma serás inclusivo. No recurras al sarcasmo ya que puede ser malinterpretado por la persona que está al otro lado de la pantalla.
- Revisa tu ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno más natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.
#2 Respeta la privacidad del otro
La privacidad de la web es igual de importante a la física, por eso evita escribir o enviar correos electrónicos en horas en las que la sepas que la otra persona no está disponible.
- No difundas el correo electrónico de alguien sin su consentimiento ya que podrá empezar a recibir mensajes de spam — no gratos para nadie —.
- Pregunta a alguien antes de etiquetarle en tus publicaciones en las redes sociales. Nadie quiere que una foto poco favorecedora se difunda entre gente que no conoce. Publicar sin consentimiento puede suponer una gran violación de la privacidad y la seguridad de alguien.
#3 Evita el cyberbulling
Esta es una de las netiquetas más importantes y menos cumplidas.
Ya sea que te comuniques con un amigo o un desconocido no dejes que tus emociones hablen en línea. Interactuar detrás de una pantalla puede hacerte sentir invencible, y eliminar tu filtro social de la peor manera posible. Es fácil ser brusco, grosero o agresivo cuando tus palabras aparecen como garabatos en una pantalla.
#4 Sigue las normas de la plataforma en la que interactúes
Es importante saber qué tipo de red o herramienta se está utilizando. Dependiendo de estas, variará el comportamiento, el tipo de contenido y el lenguaje de cada una. Por ejemplo, Twitter es una red informativa, LinkedIn totalmente profesional e Instagram y Facebook las más desenfadadas y libertinas de todas.
#5 Verifica tus fuentes
Es vergonzoso equivocarse, y puede hacer que los demás dejen de confiar en ti o dejen de comunicarse contigo por completo. Conseguir información precisa es una preferencia humana muy arraigada, y estar mal informado puede resultar muy molesto.
Investiga a fondo antes de hacer afirmaciones objetivas en Internet. Una búsqueda rápida en Google y un enlace a los sitios web de las fuentes generan confianza en los demás.
Funciona de igual forma en el sentido contrario. Comprueba siempre lo que otros afirman que es cierto y aprende a evaluar sus fuentes.
#6 Respeta el tiempo del otro
Una netiqueta aplicable en el mundo físico y en el virtual es el respeto del tiempo.
Es natural que a veces nos cause emoción compartir vídeos o artículos interesantes que hemos visto, pero hacerlo de forma recurrente puede resultar algo incómodo. Escoge los momentos adecuados para hacerlo —no en jornada laboral—, o explica por qué crees que es importante que la otra persona deba verlo en el momento. No te tomes como algo personal si la persona no lo ve o no te informa, sino que considera que puede tener otras preferencias o que simplemente está demasiado ocupada.
#7 No olvides responder tus mensajes
Es molesto que alguien espere que respondas a un mensaje de texto o a un correo electrónico inmediatamente, pero es igual de molesto cuando le escribes a alguien y tarda una eternidad en responder.
Si has intercambiado correos electrónicos con alguien, la expectativa es que la correspondencia por correo electrónico está bien, por lo que no responder puede ser hiriente o grosero. Si la otra persona escribe un mensaje especialmente largo, dile que responderás pronto, no te limites a ignorar el mensaje
#8 Comparte conocimientos
Convertir la red en un medio para enseñar y aprender se ha convertido en una práctica muy habitual, sobre todo desde la aparición de las escuelas online y el aprendizaje e-learning. Ponte en el lugar de los demás y recuerda cuando no sabías algún tema, sobre lo que ahora te preguntan.
#9: Envía archivos en formatos adecuados
No envíes o adjuntes archivos grandes directamente, ya que nunca sabes qué tipo de espacio de almacenamiento o conexión a Internet tengan las otras personas. Utiliza un servicio en la nube o un sitio personal, especialmente si quieres compartir muchos archivos.
Si tienes que enviar archivos sensibles, utiliza algún programa de encriptación para mantenerlos a salvo y protege los archivos con una contraseña para demostrar al destinatario que te preocupas por su seguridad digital.
#10 Disculpa las equivocaciones
Todos alguna vez hemos cometido alguna falta en redes sociales. Por eso, deja que aquel que se equivoque aprenda sobre la marcha. Y si quieres hacérselo saber, hazlo de forma educada y amable. Piensa en cómo te gustaría que se comportaran contigo si fueses tú quien cometa el error.
Castro, quien además es docente en universidades de España y Latinoamérica, resalta que en la comunicación en los entornos digitales muéstrate como una persona singular, respetando el decálogo de principios que rigen la NETiqueta:
- Ofrece un perfil completo que identifique fielmente al usuario
- Respeta a las personas y tolera sus opiniones.
- Practica la disculpa, el agradecimiento y la empatía.
- Comparte contenido de valor para el usuario, con referencia a las fuentes.
- Cuida la ortografía, el léxico y la gramática. Emplea un lenguaje y tono adaptados a cada red.
- Publica imágenes aprobadas por sus protagonistas.
- Respeta el tiempo y privacidad ajenos y propios.
- Escucha, conecta e interactúa.
- Sé original, creativo y genuino.
- Practica la humildad y la conciliación.
Finalmente, los especialistas en La NETiqueta concluyen que aporta un valor añadido al currículo personal y profesional.