El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar -con objetividad-, pero, según su tipo de ideología, pueden ser usados para muchas cosas: informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar y hasta controlar. En fin, tienen mucha relevancia en el día a día de las personas.
Desde que existen como tales, en especial en los tiempos actuales, los medios de comunicación engloban diversas tecnologías utilizadas principalmente para transmitir noticias de interés social o noticias relevantes para un número elevado de personas, transmitidas de manera impersonal y generalizada a muchos individuos.
Hasta aquí estamos muy claros. Sabemos que los medios están para informar, sin embargo, los procesos de elección y creación de la información son, para muchos, desconocidos. Qué y por qué se elige determinado tema o información, en especial en los periódicos impresos, donde el espacio no es precisamente amplio.
¿Qué es importante o relevante? En las áreas de Redacción Central, donde convergen las noticias de interés nacional como la política, economía, gobierno, seguridad, salud pública, vida empresarial y hasta las informaciones internacionales y de deportes, por citar algunas áreas, la respuesta es obvia, todo lo que sea de interés nacional para la sociedad, el medio que las públicas y los periodistas que lo dirigen, bajo el cedazo de la subjetividad y objetividad, donde todo lo que afecte o sea de interés para una mayoría será relevante e importante.
Hay otras secciones en los medios de comunicación, como las páginas de espectáculos, estilos de vida y sociales, donde la relevancia e importancia toma otra connotación. La inmediatez de publicación no es tan urgente y los espacios son más reducidos. Como muchos la han denominada, «secciones ligeras y de entretenimiento», tienen el reto de crear contenido propio y elegir entre la gran cantidad de notas de prensa creadas por marcas y oficinas de relaciones públicas.
Muchas información, poco espacio
Desde hace 21 años ocupo la posición de editora social del periódico El Día. Cada año que pasa, los que trabajamos en esta área nos enfrentamos con muchos retos, siendo el mayor de ellos ‘ver aumentado la cantidad de eventos sociales y reducido los espacios para su publicación’. No hay tantas páginas en los medios impresos para publicar la cantidad de notas de prensa, eventos y noticias que llegan a las redacciones.
Y en esa dinámica de recibir y publicar, los editores se enfrentan a expresiones como «tengo un contenido de valor para tu medio», «te compartí una información de mi cliente que es muy relevante», «te envié una importante noticia para publicar» o «mi cliente tiene un contenido importante para sus lectores».
Y es ahí el dilema, ¿lo que es relevante para un cliente, marca o oficina de relaciones públicas, ¿qué tan importante y relevante puede ser para el medio para dedicarle un espacio?, o ¿qué tan importante y relevante puede ser para el mismo lector?
Con esto no digo que, como marca u oficina de relaciones públicas, no envíen un nota o información a un medio, lo que digo es que cambiemos el mensaje, pues los medios, hoy en día, no están a la espera de recibir una nota para ser publicada de inmediato, ni al siguiente día o los días posteriores.
Al solicitar una publicación, la marca o la oficina de relaciones públicas debe primero cuestionarse ¿por qué los periodistas deciden hacerse eco de unas noticias y de otras no? A menudo, la explicación tiene mucho que ver con la temática de la nota de prensa elegida.
Y es que no todo lo que desde una empresa se considera “noticia” es percibido de la misma forma por los medios de comunicación. Hay que tener en cuenta que un periodista recibe hasta 70 notas de prensa cada día, pero solamente publica unas pocas piezas informativas por jornada. Por lo tanto, tiene que filtrar los comunicados que le llegan y elegir aquellos que considera que son más noticiables e interesantes para sus lectores.
Bien enfocado, cualquiera tema puede tener la oportunidad de aparecer en los medios. Sin embargo, recuerda que también que es importante escribir una nota de prensa de manera profesional y enviarla solamente a los medios que puedan estar interesados.
El envío de notas de prensa es una herramienta de comunicación muy efectiva para conseguir visibilidad en los medios de comunicación y en Internet. Sin embargo, no todo vale para enviar comunicados de prensa: es necesario elegir temáticas de notas de prensa que resulten relevantes e interesantes para los medios a los que te diriges. De lo contrario, por mucho tiempo y esfuerzo que inviertas en escribirla y enviarla a todos los medios que se te ocurran… lo más probable es que tu comunicado no pase de la bandeja de entrada de los periodistas.