Nos hemos tenido que acostumbrar rápidamente a esta nueva forma de trabajar, que conlleva muchas horas frente a la pantalla de la computadora o mirando el móvil más tiempo de lo habitual. Expertos en oftalmología dan estos consejos para cuidar de nuestra salud visual:
Distancia correcta
La pantalla del ordenador respecto a los ojos debe guardar una distancia, como mínimo, de unos 60 centímetros. En el caso del móvil será de 35 centímetros por debajo de los ojos.
Ajustar pantalla
Para no forzar la vista, es fundamental reducir el brillo al mínimo que permita trabajar de forma cómoda, en un ambiente bien iluminado -preferentemente con luz natural- y evitando que haya reflejos molestos en la pantalla.
Descansos
Lo ideal es hacerlos cada 20 minutos, mirar al menos 20 segundos a algún objeto situado a más de 6 metros o, por ejemplo, mirar al paisaje de la ventana.
Cuidado con la luz azul
Es importante que utilizar filtros para la luz azul, muy dañina para la piel y los ojos, ya que penetra con mayor profundidad que los rayos solares, con o sin graduación. La solución está en utilizar filtros para las pantallas del ordenador, tablet y móvil, y en estos últimos asegurarte de tener activado el filtro de luz azul.
Poca iluminación
El ojo humano es un órgano sensible a factores externos como la luz, por lo que las molestias relacionadas con el uso de pantallas son más intensas con baja iluminación. Por ello, se debe evitar ambientes en los que la luz sea muy reducida.
Dormir bien
La capacidad de reacción y de concentración se ven afectadas por la falta de sueño, y la vista también lo sufre. Dormir entre seis y ocho horas ayuda a que esté en perfectas condiciones. Por ejemplo, parpadear de forma completa 20 veces durante un minuto puede ayudar a evitar la fatiga visual y a mantener la salud de los ojos de manera óptima.
Cuidado diario
La zona del contorno de ojos está cubierta por una piel muy fina que requiere de cuidado específicos. Los más sencillo para limpiar los ojos es realizar baños oculares con solución salina.