Con el objetivo de sensibilizar sobre la violencia implícita en los medios de comunicación y en el marco de las entrevistas semanales que realizamos, Encuentros Interactivos conversó con la abogada y locutora Kaony Gil. Además de romper con el mito y la tendencia de hablar de ellos en épocas precisas, con motivo de efemérides o acontecimientos relacionados al tema.

Gil, quien además es cantante – ganadora del primer lugar del concurso de canto Estrella Latino en el renglón de canto y actualmente vocalista del dúo hermanos-, considera que se ha perdido la sensibilidad en la forma de comunicar; al tiempo que reflexiona sobre la poca consciencia sobre la exposición que se tiene, especialmente ahora con los medios digitales.

Capacitación es lo que se requiere para reducir la violencia, ya que ella considera, sin ser pesimista, que es un reto erradicarla de manera general, mucho menos en los medios de comunicación, cuando es un reflejo de la sociedad.

Otro de sus aportes es crear políticas públicas, fortalecer los valores familiares, actividades culturales y mejor manejo de las informaciones a través de especializaciones en las áreas. Kaony habló sobre el estado de vulnerabilidad de algunas personas que son abordadas por periodistas en momentos críticos, por ejemplo, en accidentes, duelos, … sin estar conscientes sobre cómo violentan esos espacios y por demás a las personas.

Por optimizar en los medios

En la conversación que quedó plasmada en la cuenta de Instagram de Encuentros Interactivos, realizada por Málvelin Plasencia, quien forma parte de nuestro equipo, analizaron cómo algunas producciones invierten hasta 20 minutos de su producción para hablar de situaciones que poco aportan a la sociedad, desde la mirada o el enfoque que se le da a la situación. Esto porque el morbo es una de las características que más atrae a la audiencia.

Otra problemática es cómo algunas creaciones, especialmente radiales, comparten en sus redes sociales o vía telefónica, denuncias, acusaciones, narrativa de situaciones sin previamente validarlas, lo que afecta la reputación y credibilidad del medio.

Titulares que desinforman o etiquetan y que no responde a las recomendaciones de la OMS- Organización Mundial de la Salud.

Puedes ver la entrevista completa aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí