Las historias nos atrapan porque a los seres humanos nos interesan las vidas de otros seres humanos. “Podemos situarnos en el lugar de otros, ver de otra manera y aumentar nuestra empatía por los demás”, así lo destaca el libro Storytelling: La Escritura Mágica del periodista Carlos Salas, al citar un artículo de Psicology Today sobre el poder de las historias.

Y sí, las historias tienen el poder de conectar con la gente y generar esa identidad y en muchos casos fidelización.

No hablo de publicaciones virales que pueden atraer comentarios que sacan de contexto la realidad de lo que se quiere mostrar. Se trata más bien de ver el verdadero interior que tiene cada historia en la que puedes verte a ti, a un familiar, al amigo o al amigo de un amigo.

Para ponerlos en contexto el storytelling es un recurso utilizado en el cine, televisión, spots de marcas, influencers y en otras áreas. Recuerdo que en mis años de estudios universitarios hubo una materia en la que hablamos sobre el guión de cine y tengo intacto el término “punto de giro”. Un cambio radical en la historia que estamos viendo y que hace
que mantengamos la atención de ver qué sucede o sigue.

Tocando el terreno publicitario podemos ver ejemplo de marcas como: Google, donde con el video “El año de las búsquedas”, dejan sobre la mesa eventos importantes que marcaron como lo fue el año 2020 con la pandemia. Allí plasmaron las interacciones y los cambios en los que nos tuvimos que reinventar para permanecer y, en el 2021 realizó otro video
motivando a regresar con más fuerza a pesar de lo sucedido.

Por otro lado Airbnb en el que el contenido visual es la clave para llegar y cumplir el objetivo con el público y, por último, Johnnie Walker, con un spot en el que se presenta la historia de su fundador en un hombre que construye su empresa con mucho esfuerzo y que no se detiene hasta lograr su meta.

Te puede interesar leer: Conoce a Danielis Fermín

Te comparto 5 recomendaciones que realiza el periodista y profesor de comunicación Carlos Salas en su libro sobre storytelling:

1) Para escribir bien, no tienes que escribir complicado. Lo mejor es saber explicarse con claridad y sencillez.

2) Debes contar historias y humanizarlas. Lo que más atrae a los humanos es la vida y drama de otros humanos.

3) A la mente humana le divierte llenar los vacíos y resolver enigmas. Escribe de forma que el lector sienta que está deduciendo las cosas.

4) Para mejorar la escritura hay que eliminar las repeticiones de palabras y de ideas, acortar las frases, evitar las abstracciones e introducir más seres humanos.

5) Hasta las revistas de economía emplean el storytelling para narrarcuestiones que no están al alcance de la mayoría.

Tu historia puede ser contada de muchas formas y mi recomendación es que aproveches esta técnica potenciando tus valores, poniéndote en el lugar de quienes te están leyendo o viendo y revisar en tu historia qué hay sobre ti en los distintos ámbitos de tu vida que te puede permitir conectar y ser humana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí