“Siempre estamos comunicando lo que somos de manera verbal con nuestras palabras
y de manera no verbal con nuestras acciones”

El sentido que le damos a nuestra vida se refleja en la manera en que nos comunicamos con los demás y en definitiva con las acciones que se generan después de una conversación entre un emisor y un receptor. A cada minuto estamos expresando nuestras emociones y sentimientos con el mundo que nos rodea.

Internamente nuestro diálogo mental nunca se detiene y es lo que nos lleva a realizar tal o cual acción que nos afecta de manera positiva o todo lo contrario en nuestras relaciones personales y profesionales.

¿Entonces es bueno preguntarnos qué tan efectiva es nuestra comunicación con los demás? ¿Que expresan mis palabras? ¿Qué dicen mis acciones o mi lenguaje corporal? ¿Y qué recibo a cambio en mis interacciones con los demás?

Una comunicación efectiva comienza con estos principios que personalmente he aplicado en mis relaciones:
1. ¿Me expreso desde el RESPETO a mis sentimientos propios, considerando
también el mismo respeto a los sentimientos de la otra persona?

Cada persona trae una historia única, diferente a la propia y no tenemos que estar de
acuerdo en todas nuestras opiniones o creencias. Por ello el respeto, la tolerancia y la
comprensión son necesarias.

2. ¿Desde qué posición SOLICITO ALGO al otro?

Los demás no tienen que darnos todo para lograr valorarlos por lo que son y no por lo
que me dan a cambio. Cada uno aporta lo que puede y como sabe hacerlo desde su
propia percepción de lo que es mejor para sí mismo(a). Entonces más que EXIGIR es
mejor SOLICITAR o NEGOCIAR.

3. Las PALABRAS AMABLES tienen más fuerza que las palabras hirientes o llenas
de ira, dolor o miedo.

Seamos conscientes de la emoción que sentimos cuando nos comunicamos con los demás porque las palabras surgen de nuestras emociones y no de nuestra razón como suele pensarse.

4. La comunicación requiere poner la intención de ESCUCHAR lo que la otra persona nos quiere decir en vez de esperar oír lo que queremos escuchar.

Recordemos que en la escucha de la verdad del otro es que podemos saber cómo
vamos a responder a sus necesidades o inquietudes. Escucha, reflexiona y responde
de acuerdo con la situación.

5. Una buena comunicación nos permite SANAR nuestras heridas o traumas emocionales.

Muchas dolencias físicas son el resultado de emociones guardadas que no expresamos. Cuando te sientas enfermo(a) pregúntate que emoción no estoy expresando y con quien necesito conversar para liberarla y ayudarme en mi proceso de curación.

6. La comunicación NOS PUEDE UNIR o nos puede separar.
Expresar nuestras emociones y sentimientos nos permiten estar cercanos a las personas que amamos. Al comunicarnos estamos ofreciendo un tesoro a los demás porque estamos dejando huellas de nuestra individualidad y forma única de ver y experimentar la vida.

Toda palabra o acción que expresamos, siempre dejan una huella que quizás no vemos en el momento, pero en el camino encontraremos el resultado de múltiples maneras en las relaciones que vamos estableciendo en nuestra vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí