¡Tú eres tú cliente más importante!
Hablar de marca personal, es todo un tema y muy interesante, por cierto. Tal vez, en ocasiones, has sentido que tu marca personal viene muy detrás de la de tus clientes y eso te preocupa, pero al mismo tiempo no reaccionas.
Esto es muy natural y más común de lo que imaginas.
“Tu marca personal es tu historia. Cuéntala con pasión y cautiva a quienes te rodeen”, por lo que te sugeriré algunos elementos a revisar, sólo como un recordatorio de lo que significa tu marca y por qué no debes relegarla.
Como ya bien conoces, tu marca personal es tu carta de presentación, es tu rostro expuesto al mundo entero; más aún cuando te dedicas a ser asesor de marcas personales de otras personas o visibilizar a otros, valga la redundancia.
También te puede interesar leer: https://encuentrosinteractivos.do/todos-somos-una-marca-personal/
A continuación, unas breves sugerencias para lograr el enfoque indispensable, para volver la mirada a tu propia marca:
1. Debes recordar la importancia de tu propia marca personal y establecer límites claros entre el tiempo dedicado a tus clientes y el tiempo dedicado a tu marca personal. Priorízate a ti mismo y programa tiempo regular para trabajar en tu propia marca, así como lo haces para tus clientes. Esto puede incluir actividades como la creación de nuevo contenido, la actualización de tu sitio web, la participación en eventos o la promoción en redes sociales.
2. El cuidado de tu propia marca requiere tiempo, esfuerzo y recursos. Aunque parezca increíble, hay momentos donde un médico necesita a otro médico, un coach a otro coach, un experto a otro experto y así sucesivamente. Tal vez necesites emplear recursos de todo tipo, para solicitar ayuda externa, ya que no te das abasto para atender la tuya como corresponde. Es decir, priorizar tu marca y decidir ¿lo qué percibo económicamente haciendo potenciar a otras marcas, me permite pagar un aliado externo?, por citar un ejemplo.
De igual manera, programa tiempo en tu agenda para dedicarlo exclusivamente a actividades relacionadas con tu marca personal.
3. Puedes estar muy emocionado haciendo que otros logren sus metas a través de sus marcas, mientras la tuya pasa a un terreno secundario. Aquí es importante hacer una autoevaluación a través del autoconocimiento, para refrescar quién eres y qué te motivó a
crear tu marca personal. Rememorar esa pasión inicial que te llevó a crearla y que te inspiró a formarte como experto en el área, es un excelente ejercicio de reconexión.
4. Recuerda la importancia de tu propia marca personal y cómo impacta tu éxito a largo plazo. Reflexiona sobre tu visión, tus valores y tus objetivos personales y profesionales.
5. Constancia. Mantén un enfoque constante en tu propia marca y encuentra formas de mantenerte motivado, ya sea estableciendo metas claras, buscando apoyo en comunidades o redes de colegas.
6. Enfoque. Si no has establecido una estrategia clara para tu propia marca personal, es posible que te encuentres sin rumbo definido o sin saber por dónde comenzar a prestarle atención a tu propia marca, ya que tus clientes absorben gran parte de tu tiempo. La falta de una planificación estratégica y de acción, puede llevarte al descuido de tu marca.
Me gustaría obsequiarte mi ‘Fórmula Alma’, donde sus cuatro pasos podrían acompañarte en tu decisión de dar más atención a tu marca. Si lo piensas bien, tú eres tú cliente más importante.
Fórmula Alma
A Autoconocimiento
L Liderar (tu marca)
M Motivar (te)
A Accionar