Creencias limitantes en la comunicación

1
122

De niña crecí en un mundo mágico de la comunicación. Normalmente estaba jugando a ser presentadora, maestra de ceremonias e incluso grababa comerciales que posteriormente salían en la radio. Mi papá, también comunicador, siempre me filmaba en las excursiones mientras narraba lo que veía a mi alrededor. Era contradictorio. Mi papá siempre estimulaba esa habilidad en mí; sin embargo, nunca apoyó que estudiara comunicación.

Nunca lo he visto dedicarse a otro empleo, mucho menos generar ingresos que no vengan de ese rubro. Incluso ha sido inspiración para muchos. Ha emprendido hasta tener su propio medio de comunicación. Todavía hoy día me sigue estimulando a buscar otras maneras de sustento; sin embargo, y vuelvo a lo contradictorio, él sigue viviendo de su medio de comunicación.

Hace unos meses entrevisté a Danielis Fermín, editora de la revista el dineroMujer, me decía que estimula a sus estudiantes a cuestionar las cosas para evitar las repeticiones. Por ejemplo, citaba, nos enseñan en las universidades a ser únicos en nuestra área para ocupar una buena posición en un periódico, una cadena de radio o televisión; sin embargo, no nos educan para emprender nuestros propios proyectos de comunicación ni mucho menos a buscar nichos distintos; más bien a replicar lo que ya está hecho.

Lo que ya está hecho es una frase trillada en mi camino profesional. Lo repetía una y otra vez un director de canal de televisión donde leía noticias. Entrevisté para la revista digital de Encuentros Interactivos, en el marco de su 40 aniversario, a Nelson Javier, mejor conocido como El Cocodrilo. Derrumbó esta creencia limitante. No todo está hecho en la comunicación y todos los días con los medios de comunicación digitales vemos nuevas maneras de implementar y complementar lo que estamos haciendo. Me satisface que esta mirada la da una gerenación distinta a los millenials y los Z.

Lissette Selmán, quien pronto cumplirá 40 años en los medios de comunicación me dijo al entrevistarla para la misma edición digital: primero hay que cultivar la pasión y posteriormente llegará el dinero. Una creencia limitante es que la comunicación no deja y por esto se estimula a no estudiarla. Se caracteriza por el pluriempleo; sin embargo, no citamos a otras profesiones como los médicos, quienes también tienen múltiples funciones. Cuando piensas primero en el dinero y te olvidas de la pasión, entonces no era lo que buscabas desarrollar profesionalmente, reflexionó la comunicadora de impecable trayectoria.

Las creencias limitantes son aquellos pensamientos o ideas que vamos cultivando hasta el punto de creerlas, aunque necesariamente no sean ciertas. Cambian y pueden nublar nuestra visión por pensar de una manera u otra, es por esto que sobre el mismo tema algunas personas tienen éxito y otros no.

Las creencias limitantes se pueden modificar por lo opuesto. Cuestionando lo que pensamos, llegando a nuestras propias conclusiones y dejando las repeticiones de años anteriores, de generaciones pasadas, y actualizándonos.

Todos en algún área podemos potenciarnos. He derrumbado muchas creencias que me limitaban en el mundo de la comunicación y seguiré cuestionando y cambiando.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí