Corrían los últimos años de la década de los 90 cuando conocí a Yolanda Tapia en la redacción del desaparecido periódico El Siglo, cuando escribía para la revista “El Siglo en los Aeropuertos”. De trato siempre afable, ella se define como una persona optimista que, en el trayecto de su vida, Dios le ha ayudado a tomar las mejores decisiones en los momentos más difíciles.
Para Yolanda, lo importante es mantenerse en pie, no desfallecer ni perder el entusiasmo y la pasión por lo que hace, donde los obstáculos le sirven de impulso a su motor llamado resiliencia.
La productora y conductora del programa Primerísimas asegura que no es la misma persona de hace 20 años, pues “ahora visualizo las cosas con más claridad y otra perspectiva, nunca paro de leer o aprender algo, aún sea para repasar ciertos libros o pasajes de la Biblia, ya que siempre dejan algo para recordar, aprender o enseñar a alguien”.
Sobre la permanencia al aire de su programa de televisión, confiesa que lo más importante es escoger las cosas que pueden ser realizables para no desmayar y hacer saber a los patrocinadores que se puede ir trabajando de a poco, pues “mantenerse al aire se logra sorteando las tempestades con una gran cuota de optimismo y trabajo”.
Avanzar, nunca detenerse
Con una licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Yolanda Tapia no detuvo su formación. A su curriculum sumó clases de Locución y Periodismo Radiofónico en la Escuela Nacional de Locución Otto Rivera y es egresada del Programa de Gestión de las Relaciones Públicas en la Escuela de Alta Dirección y Administración Barna-EADA, de Barcelona, España.
En el año 2010 participó del programa “Comunicación Hipermedia”, en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, de la Habana, Cuba; y cuenta con un Diplomado en “La Nueva Comunicación. Periodismo Televisivo”, auspiciado por la Universidad de Salamanca, España, el Instituto de Iberoamérica y la Dirección General de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia de la Republica.
Ha trabajado tenazmente como periodista en prensa y relaciones públicas desde sus inicios en Rahintel, canal 7, estando relacionada al tema de la aeronavegación desde el año 1993, sobre el cual escribía en su columna “Toque y Despegue”, en los periódicos Hoy, Primicias y el Viajero Digital. Ha sido reportera en diversos medios de comunicación y Directora de Prensa de Tele-Isla, Canal 21, así como encargada de Prensa en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, en la Seguridad Aeroportuaria y Autoridad Portuaria.
Si escribiéramos todo lo que ha estudiado y donde ha trabajado Yolanda, faltarían líneas para contar su historia. Pero si hay algo que resaltar sobre ella es la permanencia al aire de su programa de televisión, Primerísimas, que desde sus inicios, en el año 2000, ha jugado un papel importante para el debate de las ideas de las diferentes figuras de los partidos políticos, en especial en cada proceso electoral.
La periodista cataloga como importante el papel que ha jugado su programa, contribuyendo con el fortalecimiento de la democracia como herramienta indispensable para generar iniciativas de avance y crear el sentimiento de entendimiento que tanto claman los pueblos.
La escritora
Su pluma ha sido prolífera. En el 2010 publicó la obra “Aeropuertos Dominicanos. Tiempo de Cambios”, y en 2016 puso en circulación su libro “Aviación Civil Dominicana. Barca de los aires”, una valiosa fuente de consultas para investigación. Y nos cuenta que acaba de terminar la segunda edición de su último libro, la cual ha nombrado “Vuelos héroes”.
Confiesa: “Esto es una primicia, pues eres la primera persona a la que le hablo sobre esto, porque todavía está en la fase final, pero la pandemia ha detenido todo. Me parece estar viviendo el mismo tiempo después del 911 de septiembre del 2001, donde había mucha incertidumbre, pero uno no debe desesperarse. Esto pasará y podremos seguir adelante”.
El programa
“Primerísimas con Yolanda Tapia” se transmite todos los sábados por Cinevisión (Canal 19) TCN, a partir de las 9:00 de la mañana. Debido a la pandemia de la Covid-19, utilizan la plataforma Zoom para trasmitir en tiempo real desde cualquier parte del mundo a través de la web www.livestream.com/cinevisioncanal19.
El espacio televisivo inicio en el canal 21 de la anterior Tele-Isla, que pasó a llamarse Antena 21 de Antena Latina, se transmitía cada sábado de 10:00 a 11:00 de la mañana. También era trasmitido por Direc-TV 424 a todos Estados Unidos.