Las tecnologías de información y comunicación se ven mezcladas gracias a la Era Digital que, sin duda, ha puesto en entredicho el declive o desaparición de algunas carreras y/o disciplinas, por ejemplo el periodismo tradicional.
Y es que cada vez que surgen herramientas vanguardistas que proponen agilizar el trabajo de diversas áreas se vive la tensión de que se acerca el fin.
La “Era Digital” solo ha propuesto un cambio de como se hacían las cosas antes a ahora, con las nuevas tecnologías nos interconectamos con millones de personas en cuestión de segundos para intercambiar saludos, gustos y preferencias, lo mismo pasa con las noticias e informaciones.
Ante la presencia de la internet el periodismo coge mas fuerza, pues esta plataforma necesita informaciones y son los periodistas que deben aprovechar esta herramienta para generar contenido y noticias de interés, su constante crecimiento así como de sus herramientas que este presenta muchos retos al periodismo.
Para ampliar un poco sobre el tema fue realizado en el país el foro “Retos del Periodismo en la Nueva Era Digital”, el cual tuvo como ponentes a las figuras nacionales e internacionales de la comunicación María Elena Salinas, Glenda Umaña, María Waleska Álvarez, Diulka Pérez, Tony Dandrades, Sofia Lachapelle, y Willie Lora.
Este foro fue organizado por el productor Ramón Carmona con el objetivo de educar a los estudiantes de la carrera de periodismo, así como actualizar a los periodistas en ejercicio sobre el periodismo en la llamada era digital.
En este encuentro fueron debatidos los temas sobre la seguridad cibernética, el periodismo en los Estados Unidos bajo el Gobierno de Donald Trump, la versatilidad del periodista, ¿Dónde está y hacia donde va la industria de la comunicación periodística de Latinoamérica y Estados Unidos?, Acoso sexual en el Periodismo, entre otros temas actuales y transcendente.
Sin duda un banquete de conocimiento fue este evento, ya que cada experto hablo sobre sus inicios y experiencia en los medios de comunicación, así como de los retos que han tenido que enfrentar para el desarrollo de su carrera.
Uno de los temas que llamo mas mi atención fue el de las noticias falsas , ya que hoy en día estas abundan en las redes sociales y portales , sobre todo informando que han fallecido figuras.
Las comúnmente llamadas “fake news”, representan un peligro para la sociedad ya que crean y enfatizan conflictos, dividen sociedades y tienden a manipular a quienes creen en estas noticias falsas.
Muchos periodistas y medios de comunicación han caído en el “gancho” de estas informaciones no verificada y han reproducido a través de sus plataformas las noticias para lograr la tan ansiada primicia.
Hoy día quienes manejan contenido e informaciones deben confirmar la fuente antes de divulgar, pues es mejor no ser el primero en dar la noticia pero si el mas certero en lo que se diga.
Otro punto importante resaltado en la actividad fue la versatilidad del periodista, que es estar preparado para informar cualquier tipo de noticias.
Eso de que alguien solo es periodista de espectáculo, sociales, cine y/o moda no debe de existir, si hay especializaciones de un área o tema determinado pero el periodista o comunicador debe ser capaz de manejar cualquier tipo de noticia que se presente ya que sea para redactar sobre esta o presentarla antes las cámaras. Aquí entra en juego la preparación y la lectura, se debe de tomar un tiempo cada día para conocer que esta pasando en el mundo en las diferentes áreas para estar preparados a la hora de informar.
Con tantas herramientas que ofrece esta nueva “ Era Digital” se les hace mas fácil a la nueva generación del periodismo ejercer su profesión con la misma o mayor calidad que se hacia hace 15 anos.
Les dejo con algunas de las conclusiones arrojadas por los expertos en cada una de sus intervenciones:
- “La información es el verdadero poder”
- “El valor de un periodista, su capital de trabajo y personal, es la credibilidad”
- “En el periodismo hay que insistir, persistir sin desesperarse”
- “Preparación, capacidad de trabajo, disciplina. Llegar aquí no es fácil pero se puede”
- “No publicar cualquier tipo de noticia sin antes confirmar las fuentes, porque en las redes existen muchas noticias falsas”
- “El concepto y la ética del periodismo es la misma, lo que varía es la plataforma, pero no la esencia”
- “El periodista debe ir a la calle, a través de las redes sociales cualquiera puede dar una noticia, pero no con el contenido y la veracidad de la información”
- “Para poder hacer análisis hay que leer. Saber entender y visualizar estrategias para que no nos usen”
“Para prevenir ataques cibernéticos hay que cambiar constantemente las contraseñas y hacerlas fuertes”
“No trabajamos para el gobierno, ni para la empresa que nos paga, trabajamos para el público”
“No tienes que acostarte con nadie para estar en un medio de comunicación, haz el trabajo duro, el que nadie quiere hacer”
“Necesitamos ponernos a la orden de un periodismo de paz, de historias que sirvan para inspirar a la población”