¡Hola mis parloter@s!
Estamos más que felices de ver la luz de esta segunda entrega de la revista Encuentros Interactivos. Agradezco todas las muestras de cariño, apoyo y felicitaciones que nos hicieran llegar a través de nuestro email y redes sociales, ¡gracias totales!
Vamos al “game”, yo (ilusa al fin) pensaba que para esta segunda entrega íbamos a estar hablando de Navidad o analizando porqué la canción Santo Cachón solo suena para la época navideña, jeje, pero no, debemos volver a tocar el tema de los tantos fallos que se están cometiéndose en las áreas de comunicación de las empresas y entidades.
Sin ánimos de parecer un depredador a punto de devorar su presa, queremos hacer un llamado de atención a todos esos encargados de Prensa y de Relaciones Públicas (que parece que esta pandemia les ha nublado los sentidos), haciendo hincapié en la redacción de los comunicados de prensa (o el intento de estos) que envían muchas entidades para destacar sus acciones y/o actividades.
Señores, lo primero es que todo “NO” debe ser una nota de prensa para los medios. Si bien es cierto hay actividades que son importantes dar a conocer, pero también hay actividades que solo son importantes para la institución. Si tanto quieren que se vean las acciones que están realizando ahí está la comunicación interna y/o redes sociales que aguantan todo. No gasten todos los tiros de una vez.
Seguimos con la estructura eficaz de una nota de prensa efectiva J
- El título: ¡omaigaaaaaaa!, “misijos” no pongan un título de casi 3 líneas o acaso no saben que existe la entradilla/bullets? Procuremos que el título de la nota sea breve y de impacto, de manera tal que el periodista le provoque interés leerla y sobre todo de colocarla. También evitemos el título en mayúscula. A esto último, “Oremos, ¡óyenos!”.
- Fecha y lugar: Esto puede parecer una pendejá pero no, es importante colocar estos datos, ya que muchos medios los incluye en sus publicaciones y además, le da una idea al periodista en qué lugar se realizó el evento. Por ejemplo, muchos medios tienen secciones enfocados para la zona Norte y Este del país, por lo cual este dato puede pasar su nota directo a “go” y lograr esa publicación. La fecha ofrece una idea para priorizar, ya que ayudará a los periodistas a saber si aún están a tiempo de publicar o si la noticia es antigua.
- Cuerpo: Esto es el desarrollo de la información, pero por favor no coloquen los mismos datos que ya están en el titulo y/o en la entradilla. Sean inteligentes y coloquen informaciones interesantes que desean resaltar, como una cita del titular de la entidad, una cifra importante o tal vez algún logro de ese trimestre/año.
- La nota al editor o el “acerca de”. Se refiere a una breve descripción de la empresa o institución, es decir quiénes somos y qué hacemos. La descripción debe se corta, concisa y precisa.
- En este apartado colocamos el teléfono, nombre y correo electrónico para que el periodista pueda contactar en caso de necesitarlo.
Existen muchos errores habituales en los que se infringe a la hora de enviar notas de prensa, pero todo es poner atención a los detalles. Mi consejo es que conozcan los medios y su estilo, así podrán enviar informaciones más certeras y adaptada al medio.
Tómense su tiempo para educarse con esto, hay muchos cursitos online que pueden ayudarlos. Recuerden que para todo lo demás existe Encuentros Interactivos…ya se enterraran lo próximo que viene J.
Bueno misamores (voz de influencer) nos leemos en una próxima entrega,
No se olviden dejar su “hate”, comentarios y/o sugerencias a través de los canales digitales de @encuentrosrd y/o escribiendo al email parloteandochap@gmail.com.
Un abrazo virtual para todos.