La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su preocupación por las declaraciones de Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, que amenazó con retirar la publicidad oficial al diario Folha de S. Paulo, en represalia por reportajes periodísticos sobre el uso de mensajes engañosos en WhatsApp durante su campaña electoral.
María Elvira Domínguez, presidenta de la SIP, indicó que “si bien saludamos la elección de los ciudadanos brasileños, nos preocupa que el presidente electo no trace una distinción entre Gobierno y Estado, al manifestar que usaría la administración pública para castigar a los medios que le resulten incómodos, negándoles la publicidad oficial”.
Jair Bolsonaro amenazó con retirar la publicidad oficial a Folha de S. Paulo, en represalia por una denuncia periodística sobre que un grupo de empresarios habría invertido cuatro millones de dólares en una campaña para difundir noticias falsas en WhatsApp contra su opositor Fernando Haddad.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) abrió el 20 de octubre una investigación sobre la publicación del diario. Bolsonaro, quien aseguró estar comprometido con la libertad de expresión, rechazó las acusaciones e indicó que el diario mintió.
Domínguez, directora del diario El País, de Cali, Colombia, expresó que “esa marginación contra Folha de S. Paulo no se condice con el respeto a las libertades de prensa y de expresión a las que Bolsonaro se comprometió a garantizar luego de ser elegido, y mucho menos con las convenciones internacionales sobre derechos humanos suscritas por Brasil que establecen que discriminar con la publicidad oficial a los medios o no tener en cuenta criterios técnicos para dar a conocer los actos públicos y la publicidad estatal, es violatorio a principios de libertad de expresión y de prensa”.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, agregó que “en el caso de Brasil, además de esta amenaza, estamos preocupados por los descalificativos que usa el presidente electo contra medios y periodistas críticos”.
Tras la publicación del artículo “Empresarios financian una campaña contra el Partido de los Trabajadores por WhatsApp” el 18 de octubre fue amenazada y hackeado el teléfono de la periodista. Bolsonaro, que asume la Presidencia el 1 de enero, también se ha referido a Folha de Sao Paulo y otros medios críticos en Twitter como “prensa basura”.