La periodista Carmenchu Brusiloff Ugarte fue elegida como “Premio Nacional de Periodismo 2018”, en reconocimiento a sus aportes en los medios de comunicación en las áreas de sociales, turismo, investigación y reportajes, luego que el Jurado valorara a 31 postulantes que optaron por el galardón, el cual fue instituido mediante el decreto 74-94 del 28 de marzo de 1994, y reconoce la trayectoria de vida de un profesional del periodismo dominicano.
El anuncio fue realizado por Andrés Navarro, ministro de Educación, y Adriano de la Cruz, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), quienes llamaron a Brusiloff Ugarte para darle la noticia, la cual recibió con agrado y gran emoción.
La laureada periodista agradeció al Ministerio de Educación, al Colegio Dominicano de Periodistas y a los miembros del jurado por haber tomado en consideración su trayectoria y premiarla por trabajar en algo que disfruta y que le gusta tanto, como es el periodismo social.
El jurado que escogió a la comunicadora estuvo integrado por el director de Comunicaciones del Ministerio de Educación, Miguel Medina; Adriano de la Cruz, presidente del CDP; José Reyes, director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), en representación de la titular de esta institución, Rosa Olga Medrano.
De igual manera, Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios; Rodolfo Coiscou, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); así como Osvaldo Santana y José Monegro, directores de Multimedios del Caribe y El Día, respectivamente. También José Rafael Sosa, secretario del premio y Magdalena Núñez, coordinadora.
Los ganadores del Premio Nacional de Periodismo reciben un diploma de reconocimiento y una compensación económica de un millón de pesos. El máximo galardón de la prensa dominicana también ha sido entregado a los comunicadores Osvaldo Santana, Luis Eduardo Lora, Margarita Cordero, Juan Bolívar Díaz, Rafael Núñez Grassals, Minerva Isa y por los finados Rafael Molina Morillo, Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín, Francisco Comarazamy, Emilio Herasme Peña y Felipe -Lipe- Collado.
La ganadora
La periodista Carmenchu Brussilof Ugarte realizó sus estudios secundarios en el colegio Santo Domingo, donde también hizo un secretariado bilingüe, y realizó un curso de estudios hispánicos en la Universidad Complutense de Madrid, España. Es madre de tres hijos. Se inició en el periodismo a finales de la década de los 60 a través de su madre, la periodista doña María Ugarte. En ese entonces se desempeñó como traductora de inglés de prensa extranjera en el periódico El Caribe.
A principio de los 70 inició una columna sobre moda en Santo Domingo, como periodista empírica. Desde ese entonces ejerce el diarismo abarcando diferentes temas, que van desde un reportaje de contenido social-humano hasta cubrir el glamour de las grandes fiestas palaciegas.
Puede ser considerada como una periodista que se adelantó a su época, realizando innovaciones y grandes aportes a las secciones de sociales y turismo del Listín Diario y el periódico Hoy, en las cuales aplicó sus ideas para que ambos temas tuvieran una diferenciación importante frente a los demás cuerpos de esos periódicos.
En su transitar por el periodismo ha tenido la oportunidad de entrevistar importantes personalidades nacionales e internacionales, entre ellas, presidentes, ministros, diseñadores, actores, primeras damas, propietarios de importantes emporios norteamericanos. Ha participado en seminarios internacionales relacionados con la situación de la mujer. Fue invitada por las Naciones Unidas a un seminario para periodistas en México. Fue co-productora del programa de radio “Meridiano Femenino” junto a Norma Santana en HIJB y posteriormente productora de “Las Cosas de Carmenchu” por Radio Universal.
Se desempeñó como directora de Relaciones Públicas de la Falcombrige Dominicana, donde creó la publicación “Puente Halcón”. Mantuvo por muchos años la columna “Anotaciones” en el periódico El Caribe, donde también escribía reportajes.
Fue editora de la sección Femenina del periódico Hoy, denominada “Temas” y creadora de las páginas “Rostros” del mismo periódico, dedicada al área de sociales. Actualmente es directora de la revista Aldaba, del Listín Diario.
Laboró como directora de Relaciones Públicas de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos. En 1994, fue nombrada editora Femenina y de Viajes del Listín Diario, donde nace su columna “Menudo” que actualmente mantiene en la sección “La Vida” de ese mismo diario. Fue la responsable de aperturar en el Listín Diario las secciones “Viajes y Turismo” y “Dominicanos en el Exterior”.
Su trayectoria profesional le ha merecido innumerables premios, entre ellos el Arturo J. Pellerano Alfau en 1975, el Premio Shell, por sus artículos sobre barrios marginados.
Por sus reportajes de investigación sobre la situación dominicana con motivo de la conferencia Hábitat, fue reconocida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). También ha sido reconocida por la Secretaría de Turismo, clubes culturales e instituciones benéficas, entre otras.