Cada vez son más las mujeres que asumen posiciones directivas, gerenciales y técnicas en el mundo del marketing y nuestro país no es la excepción.
La verdad es que, para encontrar la razón, solo debemos dar una visita a las aulas de clases de las carreras de mercadeo y/o publicidad, así como administración o en algunos casos comunicación de donde salen estos talentos, y es que el 70% de los estudiantes son mujeres. Las mismas que se han ocupado desde los años 70 en revolucionar su posicionamiento profesional en todo el mundo.
No obstante, esta revolución que en los últimos años ha tomado mucha fuerza y esta ocupación masiva de prepararse en las aulas, aun no es proporcional en las empresas, en donde la mayoría de esas posiciones aún siguen siendo lideraras por hombres y ojo no es un tema de competencia, pero si vamos a lo que al gremio nos dicta, si deberían haber una mayor participación de mujeres en todas las áreas de marketing, publicidad, gerencias de marcas entre otros y les explico el por qué…?.
Las mujeres según estudios de la universidad de Michigan representan el 80% del poder de compra en artículos de consumos masivos, primarios y secundarios para el hogar, con ello me refiero a: comida, vestido y educación, así como medicina preventiva, los cuales son comprados por mujeres, sin embargo, artículos de tercera necesidad como inmuebles, tecnología, vehículos artículos complementarios aún siguen siendo liderados en compras por hombres, pero tan solo en un 58%. Por cuanto la mujer también representa un número significativo en la decisión de compra de estos, ahora bien, cuando se trata de artículos ferreteros, construcción y complementos para autos, solo representamos un 14 % del promedio activo en compras. Entretenimiento y vacaciones un 63%, si nos encanta viajar y no pensamos mucho para colocar la tarjeta si de vacaciones se trata.
Según un estudio de la universidad de Michigan hoy somos las privilegiadas destinatarias y protagonistas de los discursos publicitarios convirtiéndose la mujer en el referente principal de la publicidad por ser el público objetivo de la gran mayoría de los anunciantes, exceptuando bancos y bebidas alcohólicas que aun concentran su comunicación preferencial hacia hombres.