Los periodistas, como parte de los profesionales en primera línea, en momentos en que el mundo y la región se debaten por la pandemia, han sido impactados. Una reciente investigación, realizada por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo y la Universidad de Toronto, reveló que un número significativo de los profesionales que informan sobre el coronavirus “muestran signos de ansiedad y depresión”.
Desde contagiarse con la enfermedad, ver sus salarios recortados por la crisis financiera, hasta perder sus empleos y, en el peor de los casos, hasta morir son las situaciones que forman parte de la realidad de los periodistas.
Según los resultados del estudio, 7 de cada 10 periodistas padecen niveles de angustia psicológica y un 26% tiene ansiedad clínicamente significativa compatible con el diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada, que incluye síntomas de preocupación, nerviosismo, insomnio, falta de concentración y fatiga.
Cerca del 11% de los participantes informó síntomas prominentes de trastorno de estrés postraumático, que incluyen sentimientos de culpa, miedo, ira, horror y vergüenza.