Para las PYMES uno de los grandes retos que enfrentan es no contar con la visibilidad suficiente como para que sus negocios continúen creciendo a través del tiempo, tanto en imagen como en clientela.
La idea de que trabajar comunicación es solo para grandes marcas o que implica contar con un presupuesto muy elevado es un mito, una PYME puede perfectamente trabajar de la mano de un profesional de la comunicación, que lo ayude a elaborar un plan de visibilidad a largo plazo. De esta manera hace una sola inversión al año o semestral y puede ocuparse de implementarla por sí mismo.
¿Cómo se logra esto?
La organización es la clave para lograrlo, en la Agencia de Comunicación Clipping este año creamos el Planificador de Comunicación, una herramienta diseñada para que líderes de comunicación, mercadeo, PYMES, marcas personales y emprendedores puedan utilizarlo para crear sus planes de comunicación y contar con una guía organizada con el paso a paso.
Este Planificador te sugiere empezar con un trabajo interno donde determinarás lo siguiente:
- ¿Qué ofrece tu marca y cuales son sus fortalezas?
- ¿Qué personalidad tiene tu marca?
- ¿A quién te diriges?
- ¿Cuál es la percepción que quieres que tenga la gente sobre ti?
Una vez tengas estos aspectos muy claros puedes empezar a trabajar con lo que guiará tus esfuerzos: tus objetivos.
Definir lo que quieres lograr y ser muy específico en su descripción será tu mapa para diseñar el plan a llevar a cabo.
Desde que tengas listos tus objetivos llega la parte creativa y divertida del proceso: hacer una lluvia de ideas donde estarás anotando todas las iniciativas y proyectos que se te ocurran para beneficiar de alguna manera a alguna de tus audiencias, o tal vez a todas, y que esto pueda servirte para hacerte visible, tener algo que contar sobre tu marca que no sea vender o promocionar algo.
Después de que le des rienda suelta a tu imaginación, llega el momento de comenzar a aterrizarlo todo y trabajar suplidores, debes hacer el listado de todos los recursos y suplidores que necesitaras para llevar tus ideas a cabo y pedir cotización. Trata de contar con más de una opción de suplidor por renglón para que puedas comparar.
Una vez tengas los montos en mano podrás decidir que podrás hacer y cuando. Ubicar esas acciones en un momento puntual de cada mes será tu punto de cierre a este ejercicio de planificación.
Cada mes en tu calendario debe existir una acción de visibilidad a realizar para que puedas de manera constante trabajar esta parte y ver los resultados.
Trabajar la comunicación de una marca puede ser sencillo bajo este esquema y con una herramienta como el Planificador de Comunicación.
La constancia y la guía de un profesional experto te asegurarán grandes resultados.