El Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo (CLAEP) convocó a los decanos, coordinadores y profesores de programas acreditados a la presentación oficial, en línea, de la Cátedra CLAEP, el 30 de junio bajo el título «El reto de enseñar periodismo emprendedor en las universidades».
La presentación, a cargo del profesor Abraham Torres, coordinador de la licenciatura en Comunicación de la Universidad Anáhuac-Cancún, México, dará inicio a las 16 horas (GMT-5).
«Dos actividades de trabajo colaborativo entre programas acreditados anteceden esta inauguración: primero fue la Universidad Católica Argentina con la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, con una excelente charla de Periodismo de Datos y luego fue la creativa y amena conversación organizada por la Universidad de los Hemisferios, con el apoyo de la Universidad del Norte y la Universidad Anáhuac-Cancún: «Un mundo sin fútbol».
Con estas palabras, la directora ejecutiva de CLAEP, Susana Mitchell, describió los trabajos que se han agotado hasta ahora para terminar en la presentación de esta iniciativa. También agradeció especialmente a los 23 programas que hoy conforman la red CLAEP por su trabajo incansable y enorme compromiso con la calidad en la enseñanza del periodismo y la comunicación, sobre todo en tiempos de pandemia.
«Cuando es más necesario que nunca repensar las formas y los contenidos de nuestras clases, ya que el modo virtual ha modificado para siempre el escenario de la enseñanza-aprendizaje».
«Para continuar en el proceso de mejora e innovación continua, invitó a sumarse a esta primera clase de la Cátedra CLAEP, que comenzará el próximo 30 de junio a las 16 horas GMT-5 (ver hora según cada país) con el curso dictado por el Mg. Abraham Torres, coordinador de la carrera de periodismo en la Universidad Anáhuac-Cancún», expresó Mitchell.